Tienes una buena currícula, buenos profesores, la infraestructura de tu universidad o instituto es agradable. Tus sedes se encuentran en lugares estratégicos.Cuentas con convenios, acreditaciones, una metodología de enseñanza moderna. Sin embargo, tu sitio web no refleja lo buena que es tu entidad educativa. No hay tráfico, son pocas las visitas y, de no pagar anuncios, esta se encuentra más allá de la página 4 de Google. ¿La solución?. El posicionamiento web para universidades e institutos. 

¿Qué es el posicionamiento web para universidades e institutos en Perú?

El posicionamiento web o SEO es una combinación de técnicas y acciones empleadas con el fin de que un sitio web aparezca en los primeros resultados de los buscadores.

Beneficios de contar con una estrategia de posicionamiento web para universidades e institutos

Internet está para resolver dudas. Y una de ellas es respecto al sector educativo. 

Los estudiantes se encuentran en constante búsqueda del mejor lugar para desarrollar su carrera profesional. 

Y hay muchas más probabilidades de convertirte en su alma mater si encuentran tu sitio web fácilmente. 

Sobretodo en Google, pues cada día se hacen más de 3 billones de búsquedas.

A continuación, te contaré los beneficios de contar con una estrategia de posicionamiento web para universidades e institutos. 

Incrementas el tráfico a tu sitio web (y atraes estudiantes)

La web de tu entidad educativa está repleta de información valiosa. Hay un apartado en donde pueden ver la currícula de la carrera, beneficios, convenios, es fácil de entender, etc Sin embargo, no consigue el tráfico que merece. No incrementan los visitantes y parece más un gasto que una inversión.

El posicionamiento web para universidades e institutos tiene como meta atraer más tráfico a tu sitio web. Llevar a todos esos potenciales estudiantes directo a la página de tu entidad educativa. Con la intención de que rellenen un formulario, soliciten más información, o se dirijan directamente al establecimiento.

Estar bien posicionado en los buscadores es muy importante porque:

  • La 1ra posición consigue aproximadamente el 60% de clicks
  • Las 3 primeras posiciones se llevan aproximadamente el 75% de clicks
  • Menos del 10% de usuarios no pasan a la segunda página

Clicks y porcentajes que reflejan todas las potenciales ventas que ocurrirían al tener a tu universidad o instituto en los primeros resultados.

Te mantienes en la mente de tu público objetivo

Una persona que se encuentre buscando constantemente en Internet un lugar para cursar una carrera profesional o continuar un diplomado o especialización, se va a topar con múltiples opciones en los resultados.

Y si siempre te encuentra en los primeros resultados cuando busque algo referido a estudios profesionales, tu universidad o instituto va a tener más posibilidades de que ese individuo entre a tu página.

Ya que, de tantas veces ver tu página o el nombre de tu entidad en los resultados, va a ser más susceptible a que quiera entrar a tu web. Te tendrán en su mente, pues sentirá que por algo estás cada que busca en qué universidad estudiar.

Es como cuando ves algo tantas veces que sientes la necesidad de conocer de qué se trata.

Gastas menos en campañas pagadas

Mantener la estructura,nivel educativo, pagar a los profesores  de una universidad o instituto de por si requiere de una fuerte suma de dinero. 

Y si piensas hacer campañas pagadas en Google Ads o redes sociales, imagina todos los recursos que tendrá que utilizar tu universidad o instituto. 

Para publicitar cada carrera, las sedes, beneficios, etc.

Si bien los resultados son rápidos y te colocan en los primeros lugares, una vez dejes de pagar las campañas, tu universidad o instituto pasará del primer resultado a la nada. 

Por ello no debes basar tu estrategia de marketing digital solo en anuncios de pago. Sino complementarlo.

El posicionamiento web hace que la página de tu sitio web aparezca en las primeras páginas de forma orgánica. Es decir, sin tener que pagar por esa posición.

El SEO es una de las estrategias de marketing digital más rentables a largo plazo. Puede que tu sitio web se tome un tiempo aparecer en la primera página de Google, pero una vez que lo haga verás los resultados convertidos en nuevos rostros en tus salones de clase.

Tu universidad o instituto se promociona sin parar

Al inicio de clases, a fin de semestre, y cuando vuelve a iniciar la temporada de estudios. 

Sin utilizar anuncios, sin pagar por publicidad en redes sociales, sin hacer activaciones.

Las 24 horas del día, 7 días a la semana y los 365 días del año.

El posicionamiento web es una de las mejoras formas para publicitar tu entidad educativa. 

Pues una vez tu sitio web se encuentre ya en los primeros resultados, estará visible ante todos en cada momento.  Como si fuera un comercial en TV que nunca se acaba.

¿Cómo hacer que mi universidad o instituto aparezca en la página 1 de Google?

Implementando una estrategia de palabras clave (keywords)

Las keywords o palabras clave son aquellas frases u oraciones que escriben los usuarios online en el buscador.  Mayormente con la intención de buscar información o encontrar respuestas a sus preguntas. 

Estas palabras abarcan desde palabras generales y cortas como : universidad, instituto, administración hotelera

Hasta oraciones más largas, detalladas y específicas: la mejor universidad para estudiar publicidad 

Poner en marcha una estrategia de keywords son los cimientos de toda estrategia de posicionamiento web para universidades e institutos.

Pues para que te encuentren esos potenciales estudiantes, tu web debe contar con todas las palabras o frases referidas a lo que buscan.

Pero si en tu entidad educativa no tienen un área especializada en marketing digital y posicionamiento, debes contratar a un experto SEO en Perú. Para que se encargue externamente de todo necesario para posicionar tu web en el 1er lugar.

El experto en posicionamiento web:

  • Realizará un análisis de todas las palabras claves útiles para tu universidad o instituto
  • Ejecutará una estrategia de keywords según la etapa de cada potencial estudiante
  • Investigará cuáles son las búsquedas más frecuentes relacionadas a tu sector
  • Investigará cuáles son las palabras claves que utiliza tu competencia para estar en las 1era página.
  • Realizará optimizaciones en tu sitio web para que sea más amigable con el algoritmo de Google 

Entre otras acciones implementadas para que la página de tu universidad o instituto aparezca primero y consiga más estudiantes.

SEO Local

El seo local se trata de posicionar una página web en los primeros resultados según una localidad. 

Es decir, si tu universidad o instituto se encuentra en el Centro de Lima, y un usuario busca universidades o institutos cerca a esta zona, tu página aparecerá primero.

De igual manera, si cuentas con distintas sedes esparcidas por varios distritos, lo ideal es que rankees primero de acuerdo a la ubicación. 

Esto hará que las posibilidades de que alguien se matricule sean más altas. 

Pues se encuentran buscando una universidad o instituto en un área en particular. Por  motivos, como ahorrar tiempo en el tráfico, cercanía a su centro laboral, residencia, etc. 

Además, una de las ventajas de la estrategia de SEO Local es que facilita la tarea de aparecer en la primera página, ya que la competitividad se reduce a una zona en específico. 

Será más fácil que te encuentren tu universidad o instituto  al buscar 

  • universidades en el centro de lima
  • institutos en miraflores
  • donde estudiar diseño gráfico en los olivos

Que al buscar:

  • universidad
  • instituto
  • diseño gráfico

Contando con un blog con buen contenido

Un blog es una de las herramientas más útiles para posicionar la web de tu universidad o instituto. 

Ya que gran parte de su contenido se encarga de resolver dudas, informar y educar sobre temas que tu público objetivo se encuentra buscando. 

Pero no vayas a creer que es suficiente con colocar las palabras claves. Tu blog debe ser una fuente útil de información. Debe brindar contenido que realmente les sirva a tu público.

Puesto que,  Google tiene como uno de sus parámetros  tiene como uno de sus para posicionar, el valor del contenido de tu página.

Como universidad o instituto, tendrás que ajustar los contenidos de acuerdo al tipo de público al que se dirija, como por ejemplo:

  • Un estudiante ha terminado secundaria, por lo general, se siente perdido y puede que aún no haya decidido qué carrera estudiar. 
  • Un profesional que busca diplomados, cursos, especializaciones, maestrías, etc.

Contar con un buen contenido, creado en base a las necesidades tu público, y con una estrategia de posicionamiento por detrás, te ayudará a aumentar el tráfico a tu sitio web y aumentar las inscripciones y matrículas en tu universidad o instituto.

Haz tu web apta para dispositivo móviles ( AMP)

El público principal de las universidades e institutos suelen ser alumnos graduados de secundaria, profesionales en busca de especializaciones personas que trabajan y buscan estudios superiores.

Y aunque posean diferentes rangos de edad, todos guardan algo en común. 

La mayoría de ellos utilizan sus smartphones para buscar información.

Por ello, es importante pensar, más allá de una buena estrategia de palabras clave, y contenidos, en que el sitio web de tu entidad educativa funcione correctamente en celulares.

Y aquí es donde entra en juego el AMP.  

¿Pero qué significan estas siglas y cómo me ayudará a conseguir más estudiantes?

El AMP o Accelerate es   un sistema para dispositivos móviles que acelera el tiempo de carga de una página web. 

En otras palabras, hace que la web de tu universidad o instituto  cargue más rápido en celulares.

El AMP es vital para posicionar en los primeros resultados. Pues el buscador tiene muy en cuenta el tiempo de carga de una página. Recuerda que Google tiene como prioridad la experiencia al usuario. 

Y una página lenta, es punto en contra.

Tener un sitio web con AMP es importante porque:

  • En el Perú, el 76% de compras online se realizan a través de smartphones.
  • Según datos de Google, el 53% de los usuarios abandonan una página web si esta  demora más de 3 segundos en cargar.
  • Las personas quieren información rápida. Si la web de tu universidad se demora en cargar, tus potenciales estudiantes se irán. 

Implementar el AMP requiere de conocimiento en códigos. Si tu universidad o instituto no cuenta con un departamento especializado en posicionamiento, lo mejor será que contrates a un experto SEO en Lima.


Consigue los primeros lugares en Google y aumenta el número de tus matriculados

Soy Raúl Aucatomma, trabajo en el interesante mundo del posicionamiento web de 2005. Me encargo de poner en el foco a las empresas que se encuentran en la página 21 de Google.

Así como también me encargo de construir webs desde 0, optimizadas para que conquisten las primeras posiciones.

¿Tienes una universidad o instituto? . Contáctate conmigo aquí y consigamos ese 1er lugar juntos.